Exposición: Científicos del exilio 1939-2009
Fechas: del 5 de noviembre de 2009 al 7 de marzo de 2010
Lugar: Sala Lluís Alcanys - Palau Cerveró. Valencia
Esta exposición recuerda a todos los científicos españoles que se vieron obligados a abandonar nuestro país al acabar la Guerra Civil. La represión franquista obligó a numerosos intelectuales a exiliarse, produciendose una masiva fuga de cerebros.
Foto: Albert Einstein en Terrassa. 24 feb. 1923. Archivo General de la Administración
Según investigaciones recientes, al acabar el conflicto, más de 270.000 presos abarrotaban las cárceles españolas. Cerca de 500.000 ciudadanos republicanos pasaron por campos de concentración. El drama y la fractura social tuvo consecuencias dramáticas para la vida personal y social de España. El exilio, la prisión y la inhabilitación de médicos, farmacéuticos y científicos significó una tremenda sangría para la sociedad española. La élite intelectual y profesional del país se exilió mayoritariamente tras la Guerra y la nómina de científicos en el exilio representa al núcleo dirigente de la ciencia española.
La generación de científicos que se vio abocada al exilio compartía un ideal de modernización y unos referentes biográficos comunes. Su principal destino fue México y Francia, pero también Venezuela
LA FE MODIFICA EL CONTRATO DEL SERVICIO DE VALIJA AL GRUPO SEVILLA POR LA
CREACION DE 3 NUEVAS BASES DEL SAMU
-
*La FE de Campanar - Servicio de valija*
*Anuncio de modificación de contrato 16 - 12 - 2020*
*Expediente 332/2019*
*Objeto del contrato : Servicio d...
Hace 4 años
2 comentarios:
Tarrasa??? Voldras dir Terrassa, oi?
Per més info, la visita fou gràcies a en Esteve Terradas Illa. Aquest no s'exilià, va agafar-li l'aixecament feixista a Argentina.
Salut!
Corregit.
Moltes gràcies
Publicar un comentario