Ayer recibimos a Jorge Alarte en nuestra agrupación, a la que invitamos a  todos los colectivos relacionados con la educación en Alboraia  así como a la Plataforma por la educación para debatir sobre nuestros numerosos  problemas en infraestructuras educativas, financiación, etc. y escuchar del  futuro president de la Generalitat sus propuestas. 
 
Jorge, que muy amablemente dijo acudir a Alboraia también a apoyar mi  candidatura a la alcaldía, explicó a los asistentes que una de sus  prioridades era la educación, que lastimosamente no  podemos discutir sobre calidad de enseñanza porque ni siquiera contamos con las  infraestructuras más elementales en cada uno de los niveles educativos, desde  infantil a formación de adultos. Ese es un grave problema que se extiende a lo  largo de toda la Comunitat Valenciana. La inversión no está dirigiéndose donde  toca y el futuro de nuestros jóvenes se está poniendo en peligro. 
 
Apuntó que haría un gran esfuerzo en formación  profesional, para adaptarla a las necesidades de nuestros empresarios y  que destinaría los recursos necesarios a construir los colegios  e  institutos que ya son urgentes en el mapa escolar, y sacar los recursos  de las muchas mercantiles públicas  creadas por el PP que sólo sirven  para perder dinero.  Lo primero, nos comentó, ha de ser  recuperar la austeridad y el sentido común a la hora de  gestionar.
 
Aseguró que la EPA es imprescindible y que hay que  regularla y apoyarla con decisión. Lo mismo ocurre con las escuelas  infantiles, cuya red pública ha mermado de manera terrible el PP y  criticó que los recortes siempre los dirijan hacia la educación  o la cultura, dejando desasistidas manifestaciones culturales tan arraigadas y  beneficiosas como las escuelas de música. 
 
Priorizó la red pública en educación, su necesidad de modernización y  criticó la miopía del PP en ese aspecto con el rechazo de ordenadores para las  escuelas, así como los conciertos de bachillerato, mientras no se cubran las  necesidades más básicas de la educación pública. 
 
Aunque se mostró de acuerdo con  los conciertos de escuelas de primaria y secundaria obligatoria, pero siempre  como complemento a esa la red pública y para facilitar la libre elección de de  proyecto educativoa los padres y madres.
Leer Mas...